Cómo hacer el check in online según la compañía aérea

Escrito el 30 de Agosto de 2012 por turisticut

¿Qué haces cuando quieres llegar al aeropuerto con tu tarjeta de embarque lista y no quieres esperar colas interminables? ¿Tienes equipaje y no vas a a facturar? La mayoría de las compañías aéreas ofrecen la posibilidad de realizar en sus páginas web, el check-in online, un servicio que te permite imprimir la tarjeta de embarque desde casa, usando tu ordenador horas, incluso días, antes de ir al aeropuerto. El proceso es simple, tal y como nos cuentan en el blog de edreams, solo el cómo y el cuándo pueden variar de una compañía a otra.

Te contamos los pasos que debes seguir para entender cómo funciona el check-in online con las principales compañías aéreas europeas.

Check in online Ryanair

Si viajas con Ryanair hacer el check in online es obligatorio. Todos los pasajeros tienen la obligación de facturar on-line en la página web de la compañía e imprimir su tarjeta de embarque. Este servicio estádisponible desde 15 días y hasta cuatro horas antes de la salida estimada del vuelo.

Todas las tarjetas de embarque tienen que estar impresas y han de ser presentadas en una hoja individual A4. En el caso de que no hayas impreso tu tarjeta de embarque, deberás pagar un importe de 60€. Después sólo tiene que ir hasta la puerta de embarque con tu tarjeta de embarque y tu documento de identificación válido.

Check in online Iberia

Si quieres evitar colas e ir directamente hasta la puerta de embarque reserva tu asiento e imprime tu tarjeta de embarque en la página web de Iberia desde el día anterior y hasta 1 hora antes de la salida programada del vuelo. En el caso de vuelos a Lagos, San José y Caracas, el límite es de 90 minutos antes.

Es muy sencillo solo tienes que introducir tu apellido, el código de reserva y el origen. Después seleccionas el vuelo y los asientos, si lo deseas, marcas la opción de facturar equipaje o no, dependiendo de tus circunstancias y por último guardas tu tarjeta de embarque en tu móvil, la imprimes o solicitas el envío de un mensaje a tu teléfono móvil.

Check in online Vueling

Vueling te permite imprimir tu tarjeta de embarque desde el momento de la compra hasta 4 horas antes del vuelo. Hay que destacar que hacer el check in online no es obligatorio, pero si recomendable, especialmente si viajas sin equipaje para facturar y solo llevas equipaje de mano.

Así, de esta manera solo deberás presentarte en la puerta de embarque 30 minutos antes de la salida del vuelo y mostrar tu identificación y la tarjeta de embarque, sin colas. También tienes la posibilidad de llevar la tarjeta de embarque en tu móvil, una forma ecológica de no malgastar papel.

Check in online easyJet

Si vuelas con easyJet, viajas solo con equipaje de mano y quieres hacer el check in online sólo tendrás que presentar en el control de seguridad la tarjeta de embarque impresa y tu documento de identidad válido. Si por el contrario viajas con equipaje para facturar tienes que acercarte a los mostradores de facturación al llegar al aeropuerto.

Puedes imprimir tu check in online desde 30 días antes de su vuelo hasta dos horas antes de la hora programada de salida. Te recordamos que la puerta de embarque cierra 30 minutos antes de la hora prevista de salida, si llegas tarde, no te esperarán tal y como informa easyJet en su propia página web.

Check in online Lufthansa

¿Vas a volar con Lufthansa? ¿Quieres hacer el check in online? Puedes facturar desde 23 horas antes de la salida de tu vuelo, reservar tu asiento e imprimir tu tarjeta de embarque online, o solicitar que te la envíen a tu móvil. Hay que señalar que el servicio de facturación online de Lufthansa no está disponible en vuelos con origen en los siguientes aeropuertos: Italia (Cagliari, Olbia, Pisa); Croacia (Dubrovnik, Split y Zadar); Reino Unido (Guernsey, Inversness y Jersey); Portugal (Faro); España (Ibiza); Rumanía (Cluj) y Hungría (Balaton).

Con la tarjeta de embarque móvil o la tarjeta de embarque online ahorrarás un tiempo valioso: si viajas únicamente con equipaje de mano, podrás acudir directamente al control de seguridad y a la puerta de embarque sin colas. Y si viajas con equipaje adicional, sólo tienes que entregarlo en cualquiera de los mostradores de consigna de equipajes de Lufthansa y después acceder con tu tarjeta de embarque.

Fuente y fotos: edreams blog

Alquiler de coches en el aeropuerto, la mejor opción

Escrito el 18 de Agosto de 2012 por turisticut

Llegar al aeropuerto del destino deseado sabiendo que te espera un coche de alquiler reservado con anterioridad, no tiene precio. En España contamos con 45 aeropuertos internacionales y más de250 líneas aéreas que funcionan regularmente, por lo que el alquiler de coches en cualquiera de sus aeropuertos es la opción más recomendable si llegas en avión.

En la Red encontrarás el alquiler de coches que quieres en cualquiera de los aeropuertos españoles, desde alquiler de coches pequeños y manejables, hasta monovolúmen o furgoneta con 7, 9 ó 12 plazas, o alquiler de coches de lujo para los más exigentes.

Requisitos para el alquiler de coches en el Aeropuerto

Para realizar el alquiler de coches en Aeropuerto debes cumplir los mismos requisitos que para alquilarlo en cualquier otro punto. Debes ser mayor de 21 años, tener carnet de conducir y ser el titular de una tarjeta de crédito. Lamentablemente la mayoría de los proveedores no aceptan tarjetas de débito, ya que tienen que cargar una pequeña cantidad de dinero a modo de depósito cuando recojas tu coche de alquiler. No te preocupes, te será devuelto cuando devuelvas el coche. También debes tener en cuenta que si tienes 22, 23 o 24 años, el proveedor te puede cargar un suplemento por conductor joven.

Y no olvides…

Recuerda la información importante antes de realizar tu alquiler de coches en el aeropuerto, ya que existen múltiples restricciones que pueden fastidiarte el viaje al subirte al avión:

- Recuerda que no puedes transportar en el equipaje de mano líquidos contenidos en envases mayores de 100 mililitros. Esto incluye colonias, geles, pastas de dientes, lociones, bebidas, jarabes, etc…
- Si tienes que transportar alguno de estos líquidos deberás hacerlo en unas bolsas de plástico transparentes que te serán ofrecidas en los diferentes aeropuertos.
- Si necesitas llevar medicamentos o comidas infantiles que tengan que ser utilizadas durante el vuelo, deben presentarse en el control de embarque para su control.
- Por supuesto evita llevar en el equipaje de mano tanto armas como cualquier objeto que pueda utilizarse o confundirse con un arma, cuchillos, cuchillas, armas en general, réplicas de armas o armas de juguete, mecheros con forma de arma… cualquier objeto que sea sospechoso te será retirado en el control. Esto incluye también cualquier tipo de objeto o líquido inflamable.
- Los límites en las cantidades de alcohol y tabaco dependerán del destino al que llegues, pero generalmente entre países de la Unión Europea no hay límite, ya que existe libertad de movimiento para mercancías y personas. No te olvides de preguntar en el aeropuerto cuáles son las restricciones en tu destino antes de llevarte una desagradable sorpresa.

Fuente original: ealquilerdecoches.com

    Nueva Guía Dos Mares La Manga

    Escrito el 28 de Julio de 2012 por turisticut

    Situada a tan solo 37 km de Cartagena, en la Región de Murcia, La Manga del Mar Menor es  un entorno privilegiado de 21 km de longitud, bañado por dos mares y con 44 km de playas.

    La Manga es sin duda alguna un lugar muy peculiar, tanto, que hasta para los propios “mangueños” se hace difícil conocer todos los servicios que esta pedanía ofrece, sin mencionar las más de 200.000 personas que en verano puede aglutinar.

    Bares, restaurantes, náuticas, heladerías, escuelas de vela, cervecerías, alquileres de embarcaciones, barco turístico y un largo etcétera de servicios.

    Con Guía Dos Mares La Manga tendrás toda esa información en tu bolsillo:

    - Base de datos con más de 700 referencias

    - Geoposicionamiento, porque sabemos lo difícil que es indicar una dirección en la Manga.

    - Servicios agrupados por categorías.

    - Sistema de actualización de base de datos.

    - Predicción metereológica (precisa conexión a internet).

    - Búsqueda inteligente, escribe directamente lo que buscas ( cervecería, surf, etc… aunque no sea parte del nombre te aparecerán establecimientos asociados a dicha actividad).

    - Búsqueda de servicios por proximidad usando GPS.

    Podéis dercargar aquí la aplicación para Android 2.2 o superior

    Vía Google Play

    Equipaje de mano avión – Qué podemos llevar y qué no

    Escrito el 17 de Julio de 2012 por turisticut

    Un viaje en avión se nos puede fastidiar fácilmente si llevamos objetos no permitidos en el equipaje de mano, así que si quieres evitarte sobresaltos (y algún que otro disgusto), no te pierdas la lista de artículos que se pueden llevar encima y la de los que no,  en el momento de pasar los controles de rigor.

    AENA, la entidad gestora de los aeropuertos españoles, recoge en su web toda la información y documentación necesaria para que tanto nuestro equipaje de mano como el facturado cumplan con la normativa.

    Artículos prohibidos

    Lo más importante es que los pasajeros no están autorizados a introducir en la zona de embarque ni en el avión artículos que constituyan un riesgo para la salud de los pasajeros y la tripulación, así como para la seguridad de las aeronaves y los bienes, como son:

    - Líquidos: está restringida la cantidad de líquidos o sustancias de consistencia similar que los pasajeros pueden llevar consigo cuando pasan los controles de seguridad de los aeropuertos comunitarios.

    - Armas de fuego y armas en general. Cualquier objeto que pueda lanzar un proyectil o causar una lesión o parezca poder hacerlo, cualquier objeto punzante o con aristas que pueda provocar lesiones.

    - Instrumentos contundentes: Bates, palos, tacos, remos, monopatines…

    - Sustancias explosivas e inflamables. Cualquier sustancia explosiva o altamente inflamable que constituya un riesgo para la salud de los pasajeros y la tripulación, así como para la seguridad de las aeronaves y los bienes.

    - Sustancias químicas y sustancias tóxicas.

    Medidas complementarias

    Queda a la evaluación de los agentes de seguridad o la autoridad competente prohibir otros artículos distintos de los enumerados. El personal de seguridad podrá denegar el acceso a la zona restringida y a la cabina del avión a cualquier pasajero en posesión de un artículo que no figure en este listado sobre el que tenga sospechas.

    Transporte excepcional de líquidos

    Únicamente está permitido llevar líquidos en el equipaje de mano en los siguientes casos:

    Líquidos en envases individuales de capacidad no superior a 100 ml.incluídos a su vez en una bolsa de plástico transparente con sistema de apertura/cierre. Sólo se puede transportar una bolsa por pasajero, incluidos niños. Se consideran líquidos:

    - Agua y otras bebidas, sopas, jarabes.
    - Cremas, pastas (incluida la pasta de dientes), lociones y aceites.
    - Perfumes.
    - Gel, como por ejemplo, gel de ducha o champú.
    - Aerosoles, por ejemplo desodorantes.

    Vía edreams blog

    Escalada a la morada de las nieves eternas

    Escrito el 3 de Julio de 2012 por turisticut

    La majestuosa cordillera del Himalaya extiende su impresionante trazado a lo largo de China, India, Nepal,  Tíbet, Pakistán y Bután. La “morada de las nieves eternas” acoge algunos de los picos más altos del planeta, incluyendo al conocido como el “techo del mundo, el monte Everest, de 8.848 metros sobre el nivel del mar y uno de los ochomiles más deseados y soñado por los apinistas de todo el mundo.

    Los escaladores novatos pueden optar por hacer trekking por las laderas del Himalaya, rutas que alcanzan hasta 2.000 metros de altura, aunque también existen rutas de trekking para los más expertos que llegan hasta los 6.000 metros y requieren de una excelente forma física  y buenos conocimientos de la alta montaña.  A partir de los 7.000 m ya se habla de ruta alpina, y se necesita un certificado médico para realizarla.

    Escalar el Everest son palabras mayores. El ascenso requiere experiencia de una gran experiencia en escalada y conocimiento de alta montaña, de sólidas habilidades  alpinas y una excelente condición física, además de dedicación y determinación.

    La mejor estación del año para escalar con éxito el Everest es la primavera, por la ruta sur. La ruta del norte es técnicamente más difícil, sobre todo en alta montaña. Nos acompañará un clima progresivamente más calido a medida que nos acercamos a la cumbre y pendientes más estables debido a que los vientos del invierno se han llevado gran parte de la nieve, reduciendo significativamente el riesgo de avalancha.

    Sea como sea, escalar cualquiera de las montañas del Himalaya es una ventura considerable.

    Consejos para viajar en coche por Europa

    Escrito el 23 de Junio de 2012 por turisticut

    La pregunta es muy simple: ¿Cuál es la mejor opción de transporte para los que quieren viajar a su aire en vacaciones y llegar a lugares menos accesibles por avión o tren. Sin lugar a dudas, el coche, y no solo para viajar por España, si te gusta conducir también es una buena idea realizar los trayectos internacionales en coche propio en lugar de reservar un coche de alquiler en el destino elegido.

    Consejos para viajar en coche por Europa

    Al viajar al extranjero, más que nunca, hay que asegurarse de que el vehículo está en las mejores condiciones para evitar sorpresas en la carretera. Proveerse de un mapa o GPS actualizado no es mala idea para ser lo más independiente posible en el trayecto aunque conocer el idioma nos ayudará a seguir las indicaciones que puedan hacernos guardias o ciudadanos de ese país y a leer señales de tráfico.

    Informarse antes, no solo del trayecto, también de las normas de circulación propias de cada país nos dará confianza y tranquilidad si sabemos, por ejemplo, los cambios en los límites de velocidad o la tasa de alcoholemia. No obstante, los hábitos de conducción pueden ser diferentes y no estar escritos en el manual por lo que conviene extremar las medidas de seguridad y no distraerse con el paisaje por muy bonito y nuevo que sea.

    Si el viaje es a un país comunitario o a uno que haya adoptado el modelo de permiso previsto en los Convenios de Ginebra o Viena, no es necesario un permiso de conducir especial. En caso contrario, deberás dirigirte a tu jefatura de tráfico para expedir un permiso internacional: cuesta menos de 10 euros, su duración es de un año y el único requisito es tener el carné español en vigor.

    En cuanto al seguro, siempre hay que llevar los papeles actualizados pero también has de saber que la carta verde no es obligatoria en todos los países aunque es mejor solicitarla para mayor tranquilidad ya que es gratuita. Conviene también consultar con la compañía la cobertura europea o condiciones especiales fuera del territorio español.

    Si este verano decides viajar con tu coche por Europa, no olvides estas recomendaciones y ¡disfruta tus vacaciones!

    Fuente: Blog Direct Seguros

    Guía Práctica “Como moverte por Andalucía”

    Escrito el 3 de Junio de 2012 por turisticut

    Andalucía, es el principal destino vacacional de los españoles y uno de los más deseados también por los turistas extranjeros. Si en tus planes de viaje está Andalucía, no te pierdas esta Guía Práctica “Cómo moverte por Andalucía”, recogida del site oficial de Turismo de Andalucía.

    Cómo moverte en coche por Andalucía

    Todos los municipios de Andalucía se encuentran conectados por la Red Nacional de carreteras del Estado, la Red Autonómica o la Red Provincial. Los tramos Cádiz-Sevilla (AP-4) y Málaga-Guadiaro (AP-7) son autopistas de peaje y existen kilómetros de autovías entre las capitales andaluzas. Tanto si viajas en coche de alquiler como en coche propio, es importante recordar:

    - El límite de velocidad máximo para cualquier vehículo es de 120 km/h.

    - En vehículos, es obligatorio el uso del cinturón de seguridad para todos los pasajeros.

    - Es obligatorio el uso del casco para conductores de motos, ciclomotores y bicicletas.

    - Al volante, sólo se puede usar el teléfono móvil con dispositivos “manos libres”. Los menores de 3 años están obligados a ir sujetos en una silla adecuada a su peso y altura.

    - Es obligatorio el uso del chaleco reflectante cuando se salga del vehículo y se ocupe la calzada o el arcén. -

    - Cuando el vehículo quede inmovilizado en la calzada o arcén es obligatorio indicarlo con triángulos de señalización. -

    - En general, la tasa máxima de alcoholemia permitida es 0.5 gramos/litro en sangre (0.25 miligramos/litro en aire aspirado).

    - Es posible que sea necesario el uso de cadenas o encuentre cerrados ciertos tramos de vías en determinadas épocas del año, por lo que, antes de iniciar su viaje, le aconsejamos planifique correctamente su ruta y consulte el estado de las carreteras en la Dirección General de Tráfico.

    En general, el casco histórico de las grandes ciudades puede recorrerse caminando y, dada las peculiares características urbanísticas de estas zonas, se recomienda el uso de transportes públicos en lugar del vehículo particular. Consulta aquí el estado de las carreteras

    Cómo moverte en tren por Andalucía

    La Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE) ofrece una completa red de vías que interconectan las capitales y gran parte de los municipios andaluces a través de alguno de sus servicios: Red de Cercanías entre diversas poblaciones de Málaga y Cádiz, Media y Larga Distancia entre toda la comunidad y el resto de España, y Alta Velocidad hasta Córdoba, Sevilla y Málaga. Existen precios especiales y descuentos para estudiantes, grupos, mayores de 60 años, billetes de ida y vuelta, etc.

    Lo mejor es contactar con RENFE o con tu agencia de viajes antes de iniciar el viaje para ampliar información y consultar condiciones en cuanto a transporte de animales, bicicletas o mercancías. Para tarifas e itinerarios, consulta la web de RENFE: www.renfe.es.

    Cómo moverte en autobús por Andalucía

    Existen un gran número de compañías de autobuses circulando por las carreteras andaluzas que conectan poblaciones a las que no llega la línea férrea. Normalmente, dichas compañías cuentan con oficinas de información y reservas en las principales estaciones de autobuses o disponen de teléfonos de atención al cliente. Se recomienda contactar previamente con la compañía de transportes correspondiente para verificar las condiciones de las rutas establecidas. A nivel urbano, en todas las grandes ciudades existe un servicio de autobuses municipal cuya red comunica las diferentes zonas de la ciudad durante el día y en servicio mínimo especial durante la noche. El billete cuesta alrededor de 1 Euro, pero se puede reducir su importe mediante la compra de un Bonobús (tarjeta con 10 viajes) en las máquinas expendedoras correspondientes o en estancos.

    Cómo moverte en taxi por Andalucía

    En todas las ciudades andaluzas existe un gran número de taxis que facilitan la comunicación urbana e interurbana a cualquier hora del día o de la noche. Puedes encontrar paradas de taxi repartidas por la ciudad y en los principales nudos de comunicación (estaciones, aeropuertos, centros comerciales, etc.), así como solicitar el servicio por teléfono. Cuentan con tarifas fijadas por el Ayuntamiento correspondiente, que pueden verse incrementadas en algunos casos por suplementos determinados (servicio nocturno, festivo, etc.). Se puede solicitar factura por el importe del servicio efectuado.

    Página 2 de 111234510...Última »