Oslo

Escrito el 21 de Septiembre de 2011 por turisticut

Cuando el día y la noche tiene la misma duración es cuando Oslo se prepara. Las luces eléctricas se apagan y a lo largo del río Akerselva, desde Maridalsvannet hasta Vaterland, se encienden aproximadamente 3.500 antorchas. Ha llegado el equinoccio, Imaginate el momento místico, y para darle un poco más de magia, se pueden escuchar además coros , música clásica, jazz o incluso ver grupos de danza, duendes y tragafuegos.

Hasta 1925 la ciudad de Oslo se llamaba Cristianía, nombre que le dio el rey Cristian IV cuando la reconstruyó en 1624 tras un incendio.
Un vikingo era alguien que se aventuraba a hacer viajes comerciales transoceanicos, aunque posteriormente se llamaron vikingos a todos los habitantes de Escandinavia. Construian barcos muy rápidos, eran excelentes marineros y unos adelantados a su tiempo.

La ciuda de Oslo es una ciudad  con un gran número de parques y museos que visitar. La fortaleza de Akershus, en el centro de Oslo, es un antiguo castillo medieval muy bien conservado (sus mazmorras fueron utilizadas por los nazis en la II Guerra MUndial como prisión). Muy cerca tienes Kvadraturen, la zona renacentista que se reconstruyó tras el gran incendio El Museo de los Barcos Vikingos es un lugar increíble dónde podrás ver los barcos originales mejor conservados del mundo. Por último no dejes de pasear por el Parque Vigeland entre estanques, bosques y esculturas

No puedes perderte el Museo Munch. Encontraras su obra más famosa, El Grito. Por cierto la entrada es gratis del 1 de octubre al 31 de marzo.
Oslo es una ciudad cara, pero si buscas, hay cabida para precios económicos.

Vía Miss Viajes

Egipto y su simbolismo enigmático

Escrito el 13 de Septiembre de 2011 por turisticut

Las pirámides y los faraones son la reperesentación por excelencia de Egipto. Pero, además, su historia siempre ha estado ligada a un universo de leyendas y mitos. Es por excelencia la meca del misticismo y los enigmas. Cada pasaje de su historia ha ido íntimamente ligado a la existencia de poderes sobrenaturales. Este universo está sustentado en gran parte por el simbolismo mágico de Egipto, y hoy te ayudamos a descubrirlo.

Ankh

Se trata de una cruz que porta en su parte superior un círculo, y representaría el amanecer y, en consecuencia, el diario renacimiento. Literalmente significa “vida”. Este símbolo pertenecía a los dioses y la realeza, quienes al usarlo obtenían el poder para dar y quitar vida. Es de ahí de donde nace la creencia de que el Ankh es la llave de las puertas de la muerte.

Bastet

Una diosa representada por una figura felina, destinada a proteger el hogar, los nacimientos y que auguraba armonía y felicidad.

Udyat

Cuenta la leyenda que Horus, hijo del dios Osiris, retó a múltiples combates al dios Seth, con el único objetivo de vengar la muerte de su padre. En uno de los enfrentamientos, Horus perdió el ojo izquierdo. Ante tal escena, el dios Thot lo ayudó reemplazando su pérdida por un ojo mágico, capaz no solo de regresarle la visión sino también de otorgarle el poder de resucitar a los muertos. Este poderoso ojo se volvió un símbolo de protección, indestructibilidad y sabiduría.

La pluma de avestruz

Simboliza la verdad, la justicia y el equilibrio. Aparece en la simbología egipcia como icono característico de la diosa Maat. El mito narra que durante el juicio final la diosa tomaba el corazón del difunto, que representaba la conciencia, y esta pluma de avestruz, para pesarlos al mismo tiempo en una balanza. El fallecido podía ganarse el mérito de acceder al reino de Osiris solo si su corazón era tan o más liviano que la pluma. De lo contrario, sería arrojado al monstruo Ammut, para ser devorado.

Escarabajo

Khepri, el dios sol, era representado con la imagen del escarabajo y simbolizaba la creación, la fuerza, la transformación y el renacimiento.

Flor de Loto

Los egipcios representaron en sus jeroglíficos un tipo de loto color azul, el cual recorría el mismo camino que el sol. Al amanecer el loto surgía entre las aguas, y al anochecer se escondía bajo estas. Era la perfecta metáfora del renacimiento y la creación.

Vía Nuestro Rumbo

Las ruinas romanas de Cartago

Escrito el 10 de Septiembre de 2011 por turisticut

Cartago fué declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y  los restos arqueológicos que hoy conocemos no pertenecen a la ciudad creada por los fenicios, sino que pertenecen a la Cartago romana, ya que la original fue arrasada por este Imperio.

Fundada en el siglo IX a.C. en el Golfo de Túnez, Cartago fue la sede de la brillante civilización fenicia, que impuso su hegemonía comercial en una gran parte del Mediterráneo desde el siglo VI a.C. Durante las guerras púnicas los cartagineses llegaron a ocupar territorios pertenecientes a Roma, pero ésta se alzó con la victoria y arrasó la ciudad de Cartago el año 146 a.C.

Una segunda Cartago romana fue construida sobre las ruinas de la primera. En su época de esplendor bajo el dominio de  Roma la ciudad llegó a tener una población de más de 400.000 habitantes, convirtiéndose en la segunda ciudad en importancia del Imperio.

Entre sus grandes edificios destacaban el circo, el teatro, el anfiteatro, el acueducto y, sobre todo las Termas de Antonino, que eran las más importantes después de las de Roma, situadas en un lugar privilegiado junto al mar y de las cuales aún se conservan restos. Poseía una gran y compleja red de alcantarillado capaz de suministrar agua a toda la ciudad.

El sitio arqueológico de Cartago esta constituido por varios sectores esparcidos, por lo cual hay mucho por descubrir y cuyas ruinas son de gran interés para el turismo arqueológico en Túnez.

Vía Eturismoviajes

Granjas para el turismo rural en Estados Unidos

Escrito el 3 de Septiembre de 2011 por turisticut

La última tendencia del turismo rural en Estados Unidos son las granjas habilitadas y acondicionadas para este uso, una moda en alza. Podemos encontrarlas en muchos estados del país.  Cada vez más granjeros acondicionan sus hogares para recibir a los viajeros que desean escapar de la rutina y disfrutar del entorno natural y, así,  realizar actividades relacionadas son el agroturismo.

El atractivo de la propuesta parece estar en la vida tranquila que prometen estos lugares. Los huéspedes pueden levantarse con los gallos, recoger los huevos de la granja y comer productos orgánicos en el desayuno o la merienda.

Sin embargo, también hay exclusivas granjas del lujo, como es el caso de Natirar, un lugar pensado para quienes tienen vuelos a Nueva York o para los ricos que viven en Manhattan. Richard Branson es el dueño de este resort que ofrece una alternativa diferente para los fines de semana de aquéllas personas que viven en la Gran Manzana.

La granja se encuentra en Nueva Jersey y en ella hay una escuela de cocina y tractores para que los huéspedes puedan conducirlos. También hay una zona para que las personas planten lechugas.

Vía Sexta Estrella

La capital de Bangladés, Dhaka

Escrito el 1 de Septiembre de 2011 por turisticut

La capital de Bangladés, la ciudad de Dhaka, está construida a orillas del río Buriganga y se ubica en el centro de Bangladés. Dhaka es un ciudad cosmopolita en la que se centra la vida económica y cultural.  En los últimos años la ciudad de Dhaka fue muy importante la modernización de las comunicaciones, transportes y trabajos públicos de la ciudad. El aeropuerto internacional de Dhaka es el más importante de Bangladés y opera con todo el medio oriente, India y algunos puntos del extremo oriente y de Europa

Los principales atractivos turisticos de Dhaka:

Fuerte Lalbagh, fue construido en 1678 por el Príncipe Mohammad Azam. Cuando se llega al Fuerte, podremos ver la tumba de Pari Bibi (Fairy dama), Lalbagh Mezquita, y la Sala de Audiencia de Nawab Khan Shaista que tiene ahora un museo.
El Museo Memorial Bangabandhu contiene una rara colección de efectos personales y fotografías de Sheikh Mujibur Rahman.
Hussain Dalan o el Museo Nacional, donde los turistas tendran la posibilidad de ver los grandes tesoros de la historia de Bangladesh.
Baldha Jardín, posee unas hermosas plantas y flores extrañas para captarlas con la cámara de fotos.
El Suhrawardy Uddyan, es un precioso jardín ubicado en un punto estratégico de la ciudad.

Vía Turismo Actual

Safaris a caballo, una nueva experiencia

Escrito el 31 de Agosto de 2011 por turisticut

Los safaris a caballo son excursiones que  te permiten disfrutar al máximo de una experiencia inigualable, montados sobre estos hermosos animales y al mismo tiempo descubrir tierras y paisajes deslumbrantes. Para realizar este safari no necesitas ser un jinete experto, hay safaris para todos los niveles, así que solo debes escoger un safari adecuado a tu experiencia como jinete, qué tipo de terrenos deseas recorrer y elegir el lugar más indicado para tu safari.

Si deseas cabalgar por montañas y contemplar paisajes naturales desde las alturas escoge los safaris de Machu Picchu.

Si prefieres recorrer las orillas de un río y la fauna y flora que lo rodea dirígete a los safaris a lo largo del delta del Okavango en Botswana.

También puedes cabalgar sobre las blancas arenas de las playas australianas o dar un toque más tradicional a tu safari a caballo en las tierras africanas

En España también puedes hacer excursiones y rutas a caballo en parajes naturales y protegidos. El Parque Nacional de Doñana es uno de estos lugares, aquí podrás elegir entre diferentes rutas para hacer a caballo o en carruaje.

Ruta por la playa y dunas del Parque  Natural: Aproximadamente dos horas de duración. Se trata de una ruta por las playas, acantilados y dunas donde se pueden observar la fauna y la flora autóctona.
Ruta de una hora de duración: En esta ruta a caballo se visita la playa del paraje de Doñana y una duna del parque natural con parada en un mirador desde el que se domina una vista espectacular.
Paseo por la playa con la puesta de sol: La puesta de sol en el Parque Natural de Doñana es una de las más espectaculares de España. Un paseo a caballo de una hora y media de duración será suficiente para dejar en tu retina los rosados colores que dibuja el sol sobre las marismas.
Camino rociero desde la playa hasta la ermita del Rocío.

En el Parque Natural Sierra de Grazalema, en la Ruta de los Pueblos Blancos, Cádiz se viste de corto para ofrecernos rutas y paseos de lo más apetecibles. Por ejemplo, la ruta “El Bosque-Bodega Ibarguen”, de 8 horas de duración donde, además de recorrer la maravilla encalada de los pueblos de la Serranía, podréis disfrutar de una comida en la Finca Las Posadas y degustar los vinos de la bodega.

Para los más osados y aventureros, proponemos realizar el Camino de Santiago a caballo. Diferentes rutas, en función del tipo de Camino que queráis hacer.

Si te gusta la aventura, las excursiones, los paisajes naturales y sobre todo los caballos, escoge ya el destino que más se adecúe a tus características y gustos personales, y disfruta de emocionante experiencia.

Vía Nuestro Rumbo

Los senderos Suizos

Escrito el 29 de Agosto de 2011 por turisticut

Descubrir Suiza y sus paisajes recorriendo los senderos de sus montañas. Durante las diferentes rutas que hay en los Alpes descubrirás poblados rodeados de grandes montañas y barrancos, lugares extraños y fascinantes para el turista que busca descubrir paisajes y entornos naturales vistos solo por unos pocos afortunados. Este tipo de turismo está creciendo, por lo que la oferta de viajes a esta zona es cada vez mayor.

Hay viajes siempre porque estos lugares pueden ser visitados en cualquier época del año, pero se recomienda que sea en la época estival donde encontraremos el mejor clima para realizar excursiones de todo tipo. Las temperaturas que aquí encontraremos serán del tipo templadas, veranos cálidos, húmedos con lluvias periódicas.

Como curiosidad para que tengas en cuenta, recuerda que en el norte, este y centro de Suiza se habla alemán. En el oeste se habla francés y finalmente en el sur se hablará el italiano.

La principal finalidad de este grandioso viaje será explorar las montañas y admirar de cerca excelentes paisajes, nunca visto por el viajero normal o recurrente. Lo podrá realizar cualquier persona que esté acostumbrada a caminar, pues no lleva ningún tipo de requerimiento especial.

Uno de los hoteles que se encontrarán en la zona, será por ejemplo, el Monte Rosa el cual se abrió hace más de 100 años, convirtiéndose en un emblema a nivel mundial que hospedó a los distintos famosos que subieron Los Alpes.

Por último puedo decirte que el afán de exploración y conquista del aventurero impulsa a escalar o reconocer los lugares que han hecho historia, son experiencias únicas que sólo podremos vivir una vez en la vida.

Vía Viajes Real