Escrito el 11 de Octubre de 2010 por turisticut
Me gusta descubrir, e intentar reseñar éstas ciudades tan remotas, no sólo por su situación geográfica en función de nuestro lugar en el mundo, sino también, por razones políticas de público conocimiento, por decir de algún modo. Wonsan, es la ciudad de playa de Corea del Norte, y probablemente, el destino turístico al que casi nadie pensaría visitar. Sin embargo, la ciudad de Wonsan es toda una curiosidad en sí misma, el lugar de vacaciones que parece confirmar que el modo de divertirnos y pasarlo bien al aire libre, es similar en cualquier punto del planeta, más allá de cualquier diferencia política.
Las playas de Wonsan, muestran escenas de niños jugando a la pelota, o familias descansando en la arena. Pero tal como las apariencias engañan, Wonsan no es una playa más, sino un destino turístico bastante esquivo incluso para los propios norcoreanos. Situada en la provincia de Kangwon, en la parte occidental del Mar de Japón, Wonsan está conectada a Pyongyang por ferrocarril y carretera, y se constituye como un destino de turismo de playa famoso dentro de Corea del Norte, y como una rareza, abierto al turismo extranjero recibiendo sobre todo jóvenes en programas de intercambio cultural según convenios con algunos países.
El entorno de la ciudad es atractivo, con el mar salpicado con unas veinte islas en una bahía, y bosques abundantes en alrededores. Para el turismo local, Wonsan ofrece algo de alivio ante la vida difícil que pueden sobrellevar los locales, sobre todo a causa de los bajos salarios. Wonsan, despliega además actividades culturales y educativas. Pero es sobre todo, uno de los lugares más emblemáticos dedicados a la recreación en Corea del Norte.
Vía turismoactual.net
Etiquetas: ASIA, ciudades, Corea, corea del norte, cultural., Kangwon, lejos, mar de japon, Mundo, norte, playa, Pyongyang, razones politicas, remotas, Turismo Alternativo, turistico, Wonsan
Archivado en ASIA, CURIOSIDADES, NOTICIAS CURIOSAS, Playas | Comentarios cerrados
Escrito el 8 de Octubre de 2010 por turisticut
La isla mas al norte de las Islas Espóradas es la isla de Alonissos, al este de Skopelos. Se trata ésta de una autentica isla griega con una belleza natural impresionante y unas playas soberbias. Las aguas de esta isla están consideradas entre las mas claras y limpias del Mar Egeo así que la zona ha sido declarada parque marino porque su belleza y limpieza permiten la vida de animales marinos.
Alonissos tiene cuatro aldeas y la capital es Patitiri.
Patitiri es además el puerto principal y es donde vive más gente. Se trata de una aldea nueva ya que la anterior fue destruida por un terremoto en 1965, por esa razón es que las casas son nuevas y el pueblo entero luce algo distinto al resto de los pueblos de las islas griegas. De todas formas tiene su encanto y no es ni por asomo una fea aldea. Las casas están construidas en forma de anfiteatro y guardan cierta armonía, los hoteles construidos son discretos y no rompen con la hermosa naturaleza del paisaje. Las calles son estrechas y con algunas escaleras y el puerto, pequeño, tiene aguas color verde esmeralda.

Todo el pueblo está rodeado por bosques de pinos y la línea costera es de arena, con tabernas y pequeños cafés. El pueblo tiene supermercados, tiendas, panaderías y demás, principalmente a lo largo de sus dos calles principales.
Vía absolutgrecia.com
Etiquetas: bosques de pino, destruida, Grecia, isla, Islas Espóradas, limpia, línea costera, mar, mar egeo, playa, puerto, tabernas, terremoto, Turismo, Turismo Familiar, WEBS VIAJES
Archivado en Europa, INFORMACIÓN PRÁCTICA, OCIO, Playas, RUMBO A, Recorrido Turístico | Comentarios cerrados
Escrito el 5 de Octubre de 2010 por turisticut
Tailandia es famosa por su vida nocturna. Sin embargo, también tiene lugares diferentes, lejos del bullicio y las luces de la noche para visitar en plena luz del día. Te estamos hablando del Nong Nooch Garden, un complejo de parques y jardines realmente fantástico que ocupa un espacio de 210 hectáreas, pero que contínuamente se viene agrandando y reconstruyendo.
Este gran parque que parece un laberinto de árboles, arbustos, palmeras y espacios verdes nació en 1954 cuando el matrimonio Pisit Nawng Nooch Tansaka compró tierras en la provincia de Chonburi para preservar las plantaciones de frutas y verduras. Con el paso del tiempo, el parque fue tomando forma y se convirtió en lo que es hoy: uno de los destinos turísticos más visitados de Tailandia, especialmente desde que abrió al público internacional en la década de los 80.
El Nong Nooch Garden es el lugar perfecto para conectarnos con la naturaleza. Si bien es todo un entorno natural, la mano del hombre se nota en cada paso, pues el jardín se mantiene muy prolijo, ordenado y custodiado en todos los detalles. Cuenta con fuentes, caminos y pequeños miradores que embellecen aun más el lugar.
Uno de los rincones más bellos de este gran jardín es el sector de las orquídeas. ¡Nunca verás tanta variedad de orquídeas juntas! Es que el clima tropical natural de Tailandia es ideal para el crecimiento de estas flores. También la sección de los cactus te sorprenderá con sus numerosos ejemplares.
Etiquetas: arboles, arbustos, ASIA, cactus, chonburi, jardin, laberinto, nong nooch garden, orquideas, palmeras, Tailandia, Viajar
Archivado en ASIA, CURIOSIDADES, MARAVILLAS DEL MUNDO, RUMBO A, Recorrido Turístico | Comentarios cerrados
Escrito el 2 de Octubre de 2010 por turisticut

Encontrarás esta bonita localidad a escasos kilómetros de Priego, junto al embalse del mismo nombre y a 110 kilómetros de la capital, Córdoba. Muchas son las propuestas atractivas que nos ofrece este blanco caserío que, escalonado sobre una ladera, ronda los cinco mil habitantes.
Una buena opción para conocer Iznájar es perdernos por su bonito casco histórico donde nos esperan joyas de la talla de su castillo, una fortaleza de origen musulmán remodelada posteriormente en varias ocasiones. Aunque se encuentra muy deteriorado su visita es obligada ya que conserva algunos torreones y varios lienzos de la antigua muralla.
Después de visitar la Ermita de la Virgen de La Piedad y la Iglesia de Santiago, de estilo renacentista, podemos acercarnos a alguno de sus numerosos miradores desde obtendremos unas bonitas vistas del pueblo y del pantano. Y es que el embalse de Iznájar es conocido como el lago de Andalucía. Debido a sus grandes dimensiones es ideal para la práctica de deportes náuticos, para pescar o darse un chapuzón.
La Semana Santa es una buena época para conocer esta bonita localidad ya que está considerada como una de las más representativas de la provincia de Córdoba. La gente del pueblo es la encargada de escenificar el drama de La Pasión. Si tienes la oportunidad, no te lo pierdas.
Vía dondeviajamos.com
Etiquetas: Andalucia, caserio, cordoba, deportes nauticos, ermita, Iznájar, musulman, pasion, piedad, priego, renacentista, Semana Santa, torreones, Turismo Cultural, Turismo Familiar, Turismo Náutico, Turismo Religioso, virgen
Archivado en España, FIESTAS, OCIO, RUMBO A | Comentarios cerrados
Escrito el 27 de Septiembre de 2010 por turisticut
Si tenéis pensado viajar a Rumanía próximamente, no os perdáis la quinta edición de la Guía “Rumania”, que Geoplaneta acaba de publicar bajo licencia de Lonely Planet, quienes conocen este país como la palma de su mano. De nuevo la guía de Geoplaneta nos da un montón de información sobre este destino cada vez más incipiente, que atrapa por sus historias, como la del verdadero Drácula, en la ciudadela de Poienari.
También nos permite conocer pueblos impregnados de arraigadas y centenarias costumbres o disfrutar del maravilloso espectáculo de las migraciones de aves en el delta del Danubio. Además incluye una completa cobertura de Transilvania, un capítulo especial de actividades al aire libre y diferentes consejos para practicar el excursionismo, ciclismo y esquí.
via | lasescapadas.com
Etiquetas: aves, ciclismo, ciudadela de Poienari, costumbres, Danubio, delta, destino turístico, Drácula, espectáculos, Esquí, excursionismo, geoplantea, historias, Información Turística, libro, lonely planet, migraciones, PUEBLOS, Rumania, Rumbo a, Transilvania, Turismo, VIAJERO, Viajes
Archivado en Europa, INFORMACIÓN PRÁCTICA, RUTAS TURÍSTICAS, Turismo, VIAJERO, Vacaciones, Viajes | Comentarios cerrados
Escrito el 27 de Septiembre de 2010 por turisticut
Rapa Nui (Isla de Pascua), una pequeña y remota isla Polinesia perdida en el Océano Pacifico, a unos 4000 kilómetros aproximadamente de cualquier otro sitio civilizado, sigue encandilando a turistas y viajeros gracias a su ancestral cultura y sus enigmáticos Moais.
Cumplirá con vuestras expectativas ampliamente. Aún hoy perduran los misterios e incógnitas que envuelven a esta aislada y diminuta isla ubicada en medio de ninguna parte, propiciando la visita de numerosos amantes de lo desconocido y turistas en general.
Desde que el legendario Hotu Matu’a y sus gentes llegaran en canoas dispuestos a civilizarla, y su posterior declive tras cientos de años de evolución, los expertos siguen preguntándose cómo se gestó esa magnífica cultura y cómo llegó a su autodestrucción.
Bautizada como Isla de Pascua desde que el navegante holandés Jakob Roggeveen la redescubriera el domingo de pascua de 1722 y conocida popularmente por su nombre polinesio Rapa Nui (isla grande), los lugareños la siguen denominando en su lengua ancestral como Te Pito o Te Henua, “ombligo del mundo“.
El lugar es un sitio mágico donde los haya, cuenta además con una atmósfera muy relajante y apacible que os propiciará una estancia de lo más amena. La isla dispone asimismo de numerosas alternativas de ocio para los visitantes además de sus restos arqueológicos; tanto el surf como el submarinismo, cabalgatas, pesca, etc., son actividades muy idóneas para la ocasión.
La isla tiene una superficie de 160 kilómetros cuadrados y una población entorno a los 4.000 habitantes, de los que la gran mayoría vive en Hanga Roa, su capital y único pueblo.
Para llegar es indispensable hacerlo en avión, los vuelos desde Santiago suelen costar entre 250 y 480 euros normalmente pero pueden llegar a alcanzar cifras indecentes así que atentos.
vía | matxingo
Etiquetas: "ombligo del mundo", Chile, cultura, grande, información práctica, isla, isla de pascua, Jakob Roggeveen, mágica, Moais, OCIO, pesca, población, Polinesia, Rapa Nui, remoto, submarinismo, surf, Turistas, VIAJEROS, Viajes, Viajes en avión
Archivado en RUMBO A | Comentarios cerrados