Rutas en coche: de Sigüenza a Atienza

Escrito el 18 de Septiembre de 2012 por turisticut

Sigüenza es una de las ciudades monumentales más sorprendentes de la provincia de Guadalajara, y una escapada imprescindible si estás de visita en la cercana ciudad de Madrid. Un día será suficiente para recorrer a pie su importante patrimonio artístico y cultural, un legado medieval, renacentista y barroco que hay que disfrutar sin prisas para no perder detalle de la belleza de todos y cada uno de sus rincones.

Una vez allí, nuestra ruta te llevará hasta la señorial villa de Atienza, declarada Conjunto Histórico-artístico en 1962. De camino podemos parar a contemplar el Castillo y muralla de Palazuelos, las Salinas de Imón, de origen romano y en su tiempo las más importantes de toda la Península y la iglesia de Carabias, uno de los mejores ejemplos de templo románico con galería porticada, tan típico del románico rural de Guadalajara y singular aportación española a este maravilloso estilo artístico.

Llegados a Atienza, merece la pena cruzar a pie desde la plaza del Ayuntamiento la empinada cuesta que conduce a la Plaza del Trigo, porticada con bellos edificios y pasear por las callejuelas que se dirigen a la muralla, para posteriormente encaminar nuestros pasos en dirección al castillo. La subida se ha de hacer con pausa si no estamos acostumbrados al ejercicio, ya que tiene una considerable pendiente.

Cómo llegar

Si llegas en avión a , lo más recomendable es reservar un coche de alquiler en el aeropuerto para hacer esta ruta a tu aire. Desde la capital de España se accede por la N-II y, la altura de Alcolea del Pinar, debemos tomar la CM-110, que nos conduce hasta Sigüenza. Una ruta alternativa es continuar por la A-2 hasta el desvío de Torresaviñán, y por carretera local acceder a la población seguntina tras pasar por el Mirador de Felix Rodríguez de la Fuente y el cañón del río Dulce.

Dónde comer

En Sigüenza podemos comer en el restaurante calle Mayor, donde se nos ofrecen platos típicos de la zona. En invierno cierra los lunes. Otra alternativa, algo más cara, es El Motor, en la Avenida Juan Carlos I, donde podemos degustar morteruelo o rabo de toro, entre otros. En Atienza lo podemos hacer en Molinero, en la calle Héctor Vázquez, donde se ofrece comida casera a buen precio.

Qué comprar

La provincia de Guadalajara siempre se ha caracterizado por su gran producción de telares, principalmente de lana y lino y cáñamo. En Sigüenza encontrarás talleres de alfarería, cerámica, botería, metalistería (el arte de trabajar los espejos de latón), talla en madera, forja de metal y producción de alfombras hechas a mano. En Atienza existen numerosas tiendas donde se pueden adquirir antigüedades y artesanía de toda la provincia: telas, cerámica, alfarería y madera. Infinidad de muebles rústicos, piezas de cobre y bronce, forja y, para calmar el apetito, sabrosos dulces realizados en conventos y monasterios de la localidad y la región.

Fiestas

Sigüenza: Jornadas Medievales (segundo fin de semana de julio), San Vicente Mártir, patrón de la ciudad (22 de enero) y las fiestas patronales (mediados de agosto).

Atienza: Fiesta de la Caballada (Domingo de Pentecostés), fiesta de la Virgen de los Dolores (el viernes anterior al Domingo de Ramos) y fiesta de las Santas Espinas (primer domingo de mayo).

Fuente: rutasyleyendas.com

Qué ver y disfrutar en Málaga

Escrito el 13 de Septiembre de 2012 por turisticut

En Málaga el sol y el mar dominan la vida cotidiana y también la del visitante. Situada entre los montes y el mar, la vista del Mediterráneo está presente en muchos aspectos de la actividad de sus habitantes y es casi imposible escaparse a su influjo. Algunos de los mejores placeres de los que se puede disfrutar en la capital de la Costa del Sol se encuentran a la orilla del mar.

Por muy tópico que parezca, darse un homenaje de espetos de sardinas y otros frutos del mar casi a pie de arena es posible en Málaga capital y en muchos de los pueblos cercanos a un precio muy asequible. En la ciudad, los restaurantes más famosos para tomar pescaito se encuentran en el paseo marítimo de Pedregalejo. El paseo trancurre junto a la playa, donde además podemos ver las jábegas, unas embarcaciones de pesca típicas del litoral malagueño y que han sido recuperadas recientemente gracias a la puesta en marcha de las regatas de jábegas.

Los mejores espetos de sardinas se pueden tomar en primavera y verano, cuando se abre la época de pesca de sardinas en la costa malagueña. Las mejores y autóctonas son de un tamaño medio, más bien pequeño, mucho más sabrosas que las grandes que se sirven en otras épocas del año y que vienen de otros caladeros de pesca.

En el mismo paseo de Pedregalejo se han abierto recientemente bares dirigidos a un público joven donde se puede disfrutar de un café, un cóctel o un combinado a la orilla del mar o en el interior, en un ambiente distendido y con música.

En este recorrido paisajístico y gastronómico de Málaga, no nos puede faltar la visita del Castillo de Gibralfaro. Su nombre se remonta a la antigua construcción fenicia, sobre la que Yusuf I de Granada construyó el castillo, y donde había un faro. El castillo fue muy importante durante la reconquista de los Reyes Católicos, que infligieron un duro asedio hasta conquistar la ciudad. Como muchos de los castillos de la franja mediterránea, una de sus mejores cualidades actuales son las vistas de la ciudad que proporciona. De hecho, a lo largo de la carretera que asciende hasta él podemos hacer alto en un mirador desde donde se divisa la plaza de toros, el centro de la ciudad, la playa de la Malagueta (la más céntrica de la ciudad), pero también el puerto y las playas de Huelin y Pedregalejo extendiéndose en sentidos opuestos de la costa malagueña.

Al pie de la montaña se encuentra la Alcazaba y el Teatro romano.

La Alcazaba es uno de los monumentos más representativos de la ciudad. Es un palacio fortaleza construido por los gobernantes musulmanes de la ciudad durante el siglo XI.

El teatro romano se encuentra ubicado al pie de la Alcazaba. Fue descubierto en 1951 cuando se estaba construyiendo un jardin para dar entrada a la Casa de la Cultura. El teatro se remonta a la época de Augusto y fue utilizado hasta el S.III. Después, los musulmanes lo hicieron servir como cantera de materiales para la restructuración de la Alcazaba.

De tapas por el centro

La calle Molina Lario es uno de los ejes principales del centro histórico malagueño. La plaza de la Constitución o la famosa plaza de la Merced, donde se encuentra la casa donde nació Pablo Picaso, son puntos de referencia indispensables para recorrer el casco antiguo. Es recomendable realizar una visita a plena luz del sol, para disfrutar del ambiente de terrazas y poder perderse en las antiguas calles de la judería o recogerse en la Catedral de Málaga, conocida como ‘La manquita’. El apodo se debe a su asimetría, ya que una de sus torres no llegó a terminarse. Históricamente se ha dicho que nunca se terminó porque el dinero dirigido a terminar la torre se empleó para arreglar los caminos de Antequera y Vélez, aunque hay una versión más romántica que hace referencia a un desvío de los fondos para sufragar la guerra de la independencia norteamericana.

Es recomendable alojarse en un hotel de Málaga durante la visita de la ciudad, ya que si tenemos que trasladarnos a alguna de las poblaciones costeras de la provincia no podremos difrutar del ambiente nocturno y los tradicionales bares de tapas del centro.

Si quieres tapear, en la web A tapear! tienes una buena selección de bares donde ir y hacer una ruta por el centro de la ciudad.

Te recomendamos pasar por:

- La Campana, un bar con la típica decoración de taberna, está situado en calle Granada, en pleno centro y podrás tomar unas tapas de pescaito antes de seguir tu ruta.

- Cortijo de Pepe es sin lugar a dudas una de las paradas obligatorias. Está en la plaza de la Merced y tiene unas tapas y carnes de muy buena calidad ¡altamente recomendable!

- La Casa del Piyayo, también en calle Granada es uno de los lugares donde mejor se tapea en Málaga, el adobo y los calamares están deliciosos.

¡Ah! Y no olvides pasarte por la bodega El Pimpi, aunque sólo sea para tomarte un Cartojal (vino dulce), un fino o una cerveza, tiene una increíble colección de fotografías de personajes famosos que han pasado por el local y se ha convertido en toda una tradición para quien llega a la ciudad por primera vez.

Ver artículo en su fuente original: tusdestinos.net

Qué podemos llevar y qué no en nuestro equipaje de mano para avión

Escrito el 11 de Septiembre de 2012 por turisticut

¿Qué podemos llevar y qué no nuestro equipaje de mano para el avión? Desde que en enero de 2004 se aplicaron en España las nuevas medidas de seguridad para pasajeros de avión, todos los que viajamos nos hacemos ésa pregunta a sabiendas de que debemos cuidar mucho más lo que llevemos.

Prueba de ello son las colas que se organizan en los controles de seguridad que dan acceso a la zona de embarque de los aeropuertos y el aumento de los registros realizados por los agentes de seguridad.

Para evitar sorpresas conviene saber qué artículos se pueden llevar encima en el momento de pasar dichos controles, y desde el Blog de Viajes eDreams nos cuentan todo lo que necesitamos saber.

AENA, la entidad gestora de los aeropuertos españoles, recoge en su web toda la información y documentación necesaria para que tanto nuestro equipaje de mano como el facturado cumplan con la normativa.

Artículos prohibidos

Lo más importante es que los pasajeros no están autorizados a introducir en la zona de embarque ni en el avión artículos que constituyan un riesgo para la salud de los pasajeros y la tripulación, así como para la seguridad de las aeronaves y los bienes, como son:

- Líquidos: está restringida la cantidad de líquidos o sustancias de consistencia similar que los pasajeros pueden llevar consigo cuando pasan los controles de seguridad de los aeropuertos comunitarios.

- Armas de fuego y armas en general. Cualquier objeto que pueda lanzar un proyectil o causar una lesión o parezca poder hacerlo, cualquier objeto punzante o con aristas que pueda provocar lesiones.

- Instrumentos contundentes: Bates, palos, tacos, remos, monopatines…

- Sustancias explosivas e inflamables. Cualquier sustancia explosiva o altamente inflamable que constituya un riesgo para la salud de los pasajeros y la tripulación, así como para la seguridad de las aeronaves y los bienes.

- Sustancias químicas y sustancias tóxicas.

Medidas complementarias

Queda a la evaluación de los agentes de seguridad o la autoridad competente prohibir otros artículos distintos de los enumerados. El personal de seguridad podrá denegar el acceso a la zona restringida y a la cabina del avión a cualquier pasajero en posesión de un artículo que no figure en este listado sobre el que tenga sospechas.

Transporte excepcional de líquidos

Únicamente está permitido llevar líquidos en el equipaje de mano en los siguientes casos:

Líquidos en envases individuales de capacidad no superior a 100 ml. incluídos a su vez en una bolsa de plástico transparente con sistema de apertura/cierre. Sólo se puede transportar una bolsa por pasajero, incluidos niños. Se consideran líquidos:

- Agua y otras bebidas, sopas, jarabes.

- Cremas, pastas (incluida la pasta de dientes), lociones y aceites.

- Perfumes.

- Gel, como por ejemplo, gel de ducha o champú.

- Aerosoles, por ejemplo desodorantes.

Fuente y fotos: Viajes eDreams

Alquiler de coches “One Way” en España, Sudáfrica y EE.UU

Escrito el 7 de Septiembre de 2012 por turisticut

Cuando viajamos en coche de alquiler, no necesariamente lo hacemos con la intención de devolver el coche en el punto de partida, lo que se conoce en inglés con ‘alquiler de coches ‘One Way”, o lo que es lo mismo ‘una dirección’ o ’solo ida’.

Alquiler de coches “One Way” en España

El alquiler de coches One Way es una opción generalmente disponible en los principales aeropuertos de casi todos los destinos, pero puede no estarlo en otros lugares. Además, algunos proveedores no permiten esta modalidad de alquiler de coche en determinados modelos de vehículo, por ejemplo los coches de lujo.

Para asegurarte de si está disponible el alquiler sólo de ida en el destino elegido, lo mejor es llamar a la central de reservas de la compañía de alquiler de coches que hayas elegido

Costes

Los costes varían dependiendo del proveedor y de las distancias recorridas: Por lo general, los itinerarios lineales más populares están sujetos a aranceles y precios más bajos que los que existen entre dos lugares insólitos o no muy comunes

La opción sigue siendo considerada como un extra en todos los aspectos y por lo tanto conlleva, en la mayoría de los casos, un aumento de los costes.

Al incluir este coste adicional en el proceso de compra, se le avisará con una advertencia en la pantalla, que tendrá que aceptar para continuar con el mismo y proceder al pago.

Importante:

Devolver el coche en un punto diferente de la ciudad, aunque no se haya salido de la misma, también cuenta como alquiler de coches sólo ida.

Alquiler de coches One Way en EE.UU

Alquilar un coche sólo ida en los EE.UU es algo muy común, por lo que este tipo de alquiler está casi siempre permitido. De todas formas, el llevar un coche de un estado a otro, puede implicar el cargo de una tarifa que puede fluctuar entre los 50 y los 500 dólares, y depende en su mayor parte del proveedor y de la distancia recorrida.

Alquiler de coches sólo ida en Sudáfrica

Sudáfrica es otro destino popular entre los amantes de las vacaciones “on the road”.  Estas son las rutas más populares, donde siempre existe la opción de dejar el coche de alquiler en un destino diferente:

  1. Ciudad del Cabo – Port Elizabeth
  2. Ciudad del Cabo – Durban
  3. Ciudad del Cabo – Johannesburgo
  4. Johannesburgo – Durban
  5. Johannesburgo – Port Elizabeth
  6. Durban – Port Elizabeth

Fuente: ealquilerdecoches

Planeando un viaje a la ciudad de los rascacielos

Escrito el 3 de Septiembre de 2012 por turisticut

Septiembre es un mes ideal para viajar a  la ciudad de los rascacielos. Situada en la costa este y bañada por el Océano Atlántico, Nueva York es la ciudad más poblada y vibrante de los Estados Unidos. Es, posiblemente, la más conocida a nivel mundial. Sus calificativos de “la meca de las compras”, “la gran manzana”, “la capital del mundo” o “la ciudad que nunca duerme” la describen perfectamente.

Monumentos tan míticos como la Estatua de la Libertad o el Empire States Building o distritos tan mágicos como Manhattan custodiados por los enormes rascacielos… esperan impacientes al viajero.

Estamos, sin duda, ante una de las ciudades más cosmopólitas y excitantes del mundo. Si estás planeando un viaje, en el site de Turismoteca.com nos dan una serie de datos básicos para hacerlo realidad en las mejores condiciones. ¡No os las perdáis!

Datos básicos de Nueva York

- País: Estados Unidos

- Diferencia horaria: -6 horas

- Horas de vuelos aproximadas: 08′10 horas

- Precio aproximado del vuelo (i/v): 350-450 €

- Tipo de viaje: cultural, ocio

- Mejor época para viajar: marzo-abril-mayo-sept-octubre y diciembre

- Días recomendados para visitar Nueva York: 6 días

Fuente: turismoteca.com

Cómo hacer el check in online según la compañía aérea

Escrito el 30 de Agosto de 2012 por turisticut

¿Qué haces cuando quieres llegar al aeropuerto con tu tarjeta de embarque lista y no quieres esperar colas interminables? ¿Tienes equipaje y no vas a a facturar? La mayoría de las compañías aéreas ofrecen la posibilidad de realizar en sus páginas web, el check-in online, un servicio que te permite imprimir la tarjeta de embarque desde casa, usando tu ordenador horas, incluso días, antes de ir al aeropuerto. El proceso es simple, tal y como nos cuentan en el blog de edreams, solo el cómo y el cuándo pueden variar de una compañía a otra.

Te contamos los pasos que debes seguir para entender cómo funciona el check-in online con las principales compañías aéreas europeas.

Check in online Ryanair

Si viajas con Ryanair hacer el check in online es obligatorio. Todos los pasajeros tienen la obligación de facturar on-line en la página web de la compañía e imprimir su tarjeta de embarque. Este servicio estádisponible desde 15 días y hasta cuatro horas antes de la salida estimada del vuelo.

Todas las tarjetas de embarque tienen que estar impresas y han de ser presentadas en una hoja individual A4. En el caso de que no hayas impreso tu tarjeta de embarque, deberás pagar un importe de 60€. Después sólo tiene que ir hasta la puerta de embarque con tu tarjeta de embarque y tu documento de identificación válido.

Check in online Iberia

Si quieres evitar colas e ir directamente hasta la puerta de embarque reserva tu asiento e imprime tu tarjeta de embarque en la página web de Iberia desde el día anterior y hasta 1 hora antes de la salida programada del vuelo. En el caso de vuelos a Lagos, San José y Caracas, el límite es de 90 minutos antes.

Es muy sencillo solo tienes que introducir tu apellido, el código de reserva y el origen. Después seleccionas el vuelo y los asientos, si lo deseas, marcas la opción de facturar equipaje o no, dependiendo de tus circunstancias y por último guardas tu tarjeta de embarque en tu móvil, la imprimes o solicitas el envío de un mensaje a tu teléfono móvil.

Check in online Vueling

Vueling te permite imprimir tu tarjeta de embarque desde el momento de la compra hasta 4 horas antes del vuelo. Hay que destacar que hacer el check in online no es obligatorio, pero si recomendable, especialmente si viajas sin equipaje para facturar y solo llevas equipaje de mano.

Así, de esta manera solo deberás presentarte en la puerta de embarque 30 minutos antes de la salida del vuelo y mostrar tu identificación y la tarjeta de embarque, sin colas. También tienes la posibilidad de llevar la tarjeta de embarque en tu móvil, una forma ecológica de no malgastar papel.

Check in online easyJet

Si vuelas con easyJet, viajas solo con equipaje de mano y quieres hacer el check in online sólo tendrás que presentar en el control de seguridad la tarjeta de embarque impresa y tu documento de identidad válido. Si por el contrario viajas con equipaje para facturar tienes que acercarte a los mostradores de facturación al llegar al aeropuerto.

Puedes imprimir tu check in online desde 30 días antes de su vuelo hasta dos horas antes de la hora programada de salida. Te recordamos que la puerta de embarque cierra 30 minutos antes de la hora prevista de salida, si llegas tarde, no te esperarán tal y como informa easyJet en su propia página web.

Check in online Lufthansa

¿Vas a volar con Lufthansa? ¿Quieres hacer el check in online? Puedes facturar desde 23 horas antes de la salida de tu vuelo, reservar tu asiento e imprimir tu tarjeta de embarque online, o solicitar que te la envíen a tu móvil. Hay que señalar que el servicio de facturación online de Lufthansa no está disponible en vuelos con origen en los siguientes aeropuertos: Italia (Cagliari, Olbia, Pisa); Croacia (Dubrovnik, Split y Zadar); Reino Unido (Guernsey, Inversness y Jersey); Portugal (Faro); España (Ibiza); Rumanía (Cluj) y Hungría (Balaton).

Con la tarjeta de embarque móvil o la tarjeta de embarque online ahorrarás un tiempo valioso: si viajas únicamente con equipaje de mano, podrás acudir directamente al control de seguridad y a la puerta de embarque sin colas. Y si viajas con equipaje adicional, sólo tienes que entregarlo en cualquiera de los mostradores de consigna de equipajes de Lufthansa y después acceder con tu tarjeta de embarque.

Fuente y fotos: edreams blog

Playas, calas y visitas imperdibles en Altea

Escrito el 30 de Agosto de 2012 por turisticut

Altea es uno de los pueblos con encanto más bonitos y turísticos de Alicante. Lo primero que llama la atención al acercarnos en coche por carretera es su privilegiado enclave, en lo alto de un cerro desde el que se divisa un espectacular paisaje de playas, calas y acantilados, coronado por dos cúpulas azules y blancas que son el símbolo de la ciudad.

Playas y Calas de Altea

Cap Negret. Es una extensa playa de gravilla y aguas muy limpias, rodeada de pinos y palmeras. Su nombre procede del color negro de las rocas volcánicas de una de sus playas.

La Olla. Desde La Olla se ve el Peñón de Ifach, y debe su nombre a que cuando hace mucho frío, hay un lugar de la playa en donde el agua empieza a hervir.  Tradicional de lugar de veraneo de principios del siglo XX, ofrece buenas infraestructuras y parking a pie de playa. Frente a ella está la “Isleta”, un pequeño islote a 500 m de la playa que surge del agua como una gran caracola.

Cap Blanch. Es una extensa playa de gravilla blanca, y sus aguas son transparentes y muy azules. Limita con la Playa del Albir.

La Solsida. Playa nudista situada bajo unos enormes acantilados. Con unas bonitas vistas a Altea, se accede a pie a través de un camino de unos 300 metros.

El Mascarat. Es una encantadora cala de gravilla y aguas cristalinas, al lado del Puerto Deportivo Campomanes. El norte de la playa es nudista.

Cala La Barra. Pequeña cala nudista en forma de bahía. Tiene excelentes vistas al Monte de Toix.

La Roda. La bordean unas bonitas palmeras y es la más concurrida, ya que está delante del Paseo Marítimo. Cuenta  con una gran variedad de restaurantes a lo largo del paseo.…

Cap Blanc. Situada a las faldas de la Sierra Helada, sus aguas son cristalinas y turquesas.  Muy bien equipada en cuanto a infraestructuras se refiere.…

Cala del Soio. Rodeada de un pequeño puerto con pinos, tiene una zona de rocas en la que podemos pescar o hacer submarinismo.

Visitas imperdibles

La Casa de la Cultura, el  Museo de Arte “Ramón Navarro” y el museo “Casal Fester”, un museo con exposiciones sobre las fiestas locales de la ciudad.

.La Iglesia Monasterio Carmelitas Descalzas

Feria de Artesanía. Se celebra en verano y en Pascua de 19:30 a 24:00 h. En sus puestos se venden objetos de vidrio, muñecos hechos a mano, joyas de oro, plata, marroquinería, etc.

La Torre de la Galera, declarada Bien de Interés Cultural.

La Iglesia parroquial de Nª Sra. del Consuelo, es la más conocida, gracias a la belleza y esplendor de las dos cúpulas que la coronan.

El Mirador. Está junto a la plaza de la iglesia y tiene unas magníficas vistas.

El Palacio de Altea (Centro cultural y de Congresos), lugar de exposiciones, conciertos y otras muestras de cultura en cualquiera de sus expresiones.

Hay otros lugares muy interesantes en torno a Altea que te encantará visitar si viajas en coche, como el museo “Villa Gadea” y el Caserío de Altea La Vella, situado a los pies de la Sierra de Bernia. Para conocer éstos y otros lugares de los alrededores de Altea, como la famosa Benidorm, puedes reservar un coche de alquiler en el aeropuerto de Alicante. Hay buenas ofertas todo el año y merece la pena para ir a tu aire!

Página 6 de 65« Primera...45678102030...Última »